viernes, 28 de diciembre de 2007
dos segundos
deja de conjurarla
cuando estas solo y sin nada que hacer
llamas a la quimera con sus cabezas temibles
que te entretienen haciendote sentir diferente
apagala un rato
deja de hablar y de pensar en voz baja
y siente como la tierra se muebe
se esta moviendo
todos lo hacemos
no lo sentimos porque andamos ocupados en huir de nosotros mismos
sientate un rato y escucha
estamos en la panza de una bestia
que respira y que camina
o que al menos vuela
vamos a un lugar
no sé si es un destino
o estamos permanentemente en movimiento
pero no nos detenemos
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
Grifo
martes, 11 de diciembre de 2007
Fiestas Patrias
En septiembre, todos recuerdan que por casualidad son chilenos, y les molesta tanto que se embriagan para olvidarlo.
Las Fiestas Patrias son una excusa para emborrachase, si al final, ¿a quien le gusta ser chileno?
miércoles, 5 de diciembre de 2007
La Osa
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Profesora Cinthya
En que estaba?
ah, si, esta rota de mierda ya rompio todos los limites, es imposible que permitan trabajar a estos engendros... hola? alguien piensa en la mesa directiva que decide los empleos? o es solo que el director no pudo resistir al escote abultado de la solicitante???
Si ella estudio siete años Literatura... bien, ¿para que se pitea dos?
Yo no necesito siete años para ver que es una mediocre
martes, 27 de noviembre de 2007
Cortele los flequillos al real maravilloso
Descripcion general del mundoCaracteristicas generales Contexto historicoPrincipales Exponentes
El realismo mágico es la respuesta latinoamericana a la literatura de mediados del siglo XX.
Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad". Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados. Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad. El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna. Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado. Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias "sobrenaturales" o "fantásticas". Preocupación estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que no excluye la experiencia de lo real. El fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir
Espacio [editar]Mínimo y vital Dinamiza y activa el contenido de las acciones Atmósfera interiorizada- hoy También posibilita observar las figuras gramaticales de esa época Hay una utilización repetitiva de Raccontos
Los personajes presentes en las obras de esta corriente de vanguardia, suelen tener viajes no de tipo físicos como los que sufren los personajes de las obras criollistas para dar un ejemplo, sino que estos cambian de espacios y tiempos desde sus pensamientos y estados oníricos...
Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de la novela realista. Revoluciones culturales y políticas, un amplio apego a la superstición, regímenes autoritaristas y demás procesos locales se combinaron con las vanguardias europeas, el psicoanálisis y las principales inquietudes del mundo entero sobre los problemas humanos y existenciales, ofreciendo a la pluma latinoamericana un escenario ideal para impulsar el Realismo Mágico en la lieteratura, convirtiéndolo en una senda hacia la consolidación de una identidad regional.
--
--Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Donoso o Carlos Fuentes, son algunos representantes de esta “corriente”.
*El realismo mágico tiene sus raíces en la cultura latinoamericana, a partir de las interpretaciones de los europeos en la etapa de la colonización del nuevo continente. Las crónicas de esa época son ricas en el relato y descripción de cosas absolutamente maravillosas, producto de la extrañeza que provocaba en los exploradores, las cosas que veían en sus viajes.
El Boom Latinoamericano
Boom Latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico y Lo real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración
Como consecuencia del Boom, tenemos una transformacion profunda de la literatura en america. Un despertar de la creatividad y la busqueda de una Identidad Latinoamericana. Hoy, el Boom se concidera superado, pero sus efectos en las Letras pueden verse aun hoy, en el animo vanguardista de los nuevos escritores Lationamericanos.
Isabel Allende, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda, Jaime Bayly,entre otros.
jueves, 15 de noviembre de 2007
enfermo
les comunico que estoy con principio de amigdalitis por comer pescado en mal estado, tengo fiebre, dolor de garganta, y me siento mal
me gustaria poder agradecerle a alguien por llamar
ero nadie lo ha hecho, así que jodanse.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Os Estatutos do Homem

Articulo I
Queda decretado que ahora vale la verdad.
Ahora vale la vida, y de manos dadas
marcharemos todos por la vida verdadera.
Articulo II
Queda decretado que todos los días de la semana
inclusive los martes más grises
tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.
Articulo III
Queda decretado que, a partir de este instante,
habrá girasoles en todas las ventanas,
y los girasoles tendrán derecho
a abrirse dentro de la sombra;
las ventanas deben permanecer, el día entero, abiertas
para el verde donde crece la esperanza
Articulo IV
Queda decretado que el hombre o precisará nunca más dudar del hombre
Que el hombre confiará en el hombre
como la palmera confía en el viento,
como el viento confía en el aire,
como el aire confía en el campo azul del cielo.
Parágrafo único:
El hombre, confiará en el hombre
como un niño confía en otro niño.

Articulo V
Queda decretado que los hombres
están libres del yugo de la mentira.
Nunca más será preciso usar
la coraza del silencio ni la armadura
de las palabras.
El hombre se sentará a la mesa
con su mirada limpia, porque la verdad
pasará a ser servida antes del postre.
Articulo VI
Queda establecido, que durante diez siglos,
el lobo y el cordero pastaran juntos
y la comida de ambos tendrá el mismo gusto de aurora.
De acuerdo a lo soñado por el profeta Isaías.
Articulo VII
Por decreto irrevocable queda establecido
el reinado permanente de la justicia y de la claridad,
y la alegría será una bandera generosa
para siempre desplegada en el alma del pueblo.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Metro
Inicia cierre de puertas
Precaucion con las puertas
Por favor
No se acerce a las puertas
domingo, 21 de octubre de 2007
Interesante eres tú.
Me dijo, “una amiga te encuentra muuy interesante”, sin las dos u no parece tan terrible, con ellas se nota demasiado el acento romántico, ¿romántico? Romántico seria ir en un puto caballo negro a rescatarte de una torre, y en este siglo, ángel de amor, los caballos son caros y las torres extrañas. Este mundo esta construido de torres, torres imaginarias y de metales rústicos donde la gente de dinero se puede encumbrar para mirarnos desde lejos, dejando caer migajas de sueño sobre nuestras cabezas.
Me desvié un tanto del tema.
Me gusta serte interesante, pero me desagrada un poco el serlo antes que me conozcas, tu sabes, danzas caporales de por medio, soy un poco sensible, o de hecho, soy muy sensible. Y tengo ese problema, el de ponerme a llorar, o a dormir, o a gritar dependiendo de la situación. Eso tú no lo sabes. ¿Que mierda vez? Estas cosas no le parecen interesantes a la gente normal, y no me vengas con abstracciones sobre la normalidad, porque todos estamos metidos dentro de una jaula de normalidad, dentro de la cual algunos estamos sacando las garras para volar, y otros simplemente no caben y al sentarse dejan las alas fuera, lo que le da a esta jaula una imagen muy particular, o se la daría, si pudiéramos verla desde afuera.
Entonces, luego de todo esto, ¿Te interesa mi persona?
sábado, 20 de octubre de 2007
Oscar Wilde con sus cuecas pervertidas
que me tiro en los solares
que me tapo con el viento
y me abrigo con el aire
Yo soy un pobre atorrante
Por las mañanas salgo
por mi destino
lo primero que encuentro
la policía
La policía, ay sí
y a lo profundo
de un triste calabozo
por vagabundo
Dicen que ando picante
soy atorrante
Esta cueca me gusto harto, es como para un wayfaring stranger, solo que el Daniel Muñoz le saca la cresta al Jack White.
lunes, 15 de octubre de 2007
Oscar Wilde pensando en algo pervertido
Por culpa mía y del dolor que tu provocas
La suerte, el destino, la amargura de los tiempos
Perfora tu en mi vista explora mi carne sufriente
Cada letra de tu nombre me acongoja
Destrozas todo lo que soy y lo que seré
Esta melancolía de no ser nada y tú me afliges
Me duelen tus palabras y que existas en el mundo
jueves, 11 de octubre de 2007
Oscar Wilde mirando las hojas de un árbol
Tus palabras me perforan como esquirlas ponzoñosas
Me dueles y me duele mi destino y mi amargura
Eres mi boca consumida en el deseo
Y eres mi funesto tiempo, mi destierro
Te perderé con dolor y con bravura, llanto
Cadenas que se rompen y me extinguen
¡Voy a extinguirme por tu culpa!
¡Amar sin ser correspondido, sin poder serlo, sin futuro!
martes, 9 de octubre de 2007
El soneto para Uribe
Con la cuerda de un violín derramado
Así es que estoy yo, pulverizado
Una pena que se inflama, me acosa
Dolor de carne muerta desolada
De jazz desafinado y estridente
Dolor de pena grande, insolente
Con mi alma y mis dolores ya violada
Pulido de explosiones y de esquirlas
Pierdo el rumbo en el mar desaforado
Es destino que me tiene devastado
Con mil gotas de sal aniquilado
Perdido y enterrado en el subsuelo
Al encuentro de algún día, un cielo
jueves, 20 de septiembre de 2007
El cuervo y la cancion
domingo, 9 de septiembre de 2007
miércoles, 15 de agosto de 2007
Conciderando
Tengo tantas pruebas por semana, que ya me dejaron de importar.
Tengo tan mala salud, que no me importa enfermarme
Tengo tan malas notas (en serio) que no un dos no me hace nada.
Tengo tan mala suerte en el amor, que otra pena no puede matarme.
Soy tan mal escritor, que una critica mala no es sorpresa.
Y cuando se acabe agosto, la primavera se adelantara, y junto a un montón de polen insolente habrá calor, sol, nubes, viento, chicha, vacaciones, descanso, más libros.
Luego vendrá Octubre, y más pruebas y jolgorios. Antes en Octubre habia teatro. Ahora no sé.
domingo, 5 de agosto de 2007
Se vieron por primera vez y quedaron fulminados. El andaba con la familia de su jefe, personas respetables. Ella, con su propia familia, venerables terratenientes de vinoso apellido. A la semana siguiente comenzaron a hablarse, se extrañaban semana a semana hasta que él decidió invitarla a pasear. Llego en su funcional Ford T, verde y lustroso, cuidado con increíble esmero por el periodista. Fue una velada tranquila, comenzaron su noviazgo poco después.
En el verano fueron a Las Cruces, al sector norte. Paseo de familia donde todos contemplaron tranquilos el dulce mar de la Playa Grande.
-Donde está?- pregunto ella a la hora del Rosario, momento culmine de toda actividad recreativa en las Cruces Norte.
-Se desapareció mi hijita- le respondió la criada, escandalizada por la ausencia del caballerito a la Santa Actividad.
A la mañana siguiente lo vio llegar. Ojeroso, débil, pálido. El príncipe azul de buen sueldo y modales rectos pareciera haber mutado por la noche sin volver a su estado natural, o quedando en medio de una perturbadora metamorfosis, ni bien ni mal.
No quiso dar explicaciones, se mantuvo apartado todo el día, y el día siguiente. Era hosco con su amada y parecía aburrirse con facilidad.
Noche a noche desaparecía, sin previo aviso, y esquivaba de cualquier forma cualquier pregunta sobre el tema.
Un día ella decidió seguirlo. Vistió un grueso echarpe negro y salio tras el sin llamar la atención. Atravesaron juntos algunas cuadras, a ratos ocultándose. Él se daba vuelta constantemente, y ella se metía en cuanto callejón había a su alcance.
Todo Las Cruces Norte estaba en silencio, a oscuras. Las familias dentro de las casas rezaban el rosario con devoción absoluta. Antes de cruzar el límite, él se dio vuelta y miro con ironía las grandes casas señoriales. Luego la vereda y entro en el territorio de Las Cruces Sur.
El bullicio de las fiestas en cada casa y cada calle pareció confundir a nuestra dama, quien miro a cada lado tratando de seguirle el hilo a la realidad. Había olor a asado, a vino navegado y a jazz. Rápidamente su amado entro en una casa y saludo a todos con amigable familiaridad. “¡era hora!” le espetaban algunos alegremente. Ella no entendía nada, pero ahí estaba su novio, bailando, bebiendo y riendo junto a un mundo al que jamás ella había pertenecido.
De vuelta en Santiago, en un paseo en auto, a solas cerca del cerro San Cristóbal. (Donde nos es retratada la foto en cuestión) él la miro ardientemente y le dijo: “tengo algo que decirte”
Pero jamás pudo completar la frase. La policía iluminaba el auto y vociferaba apuntando con sus revólveres de muerte: “¡Bajen del auto mierda! ¡Pedro López Catrileo, queda detenido por tener vínculos con militantes comunistas!”
Y se lo llevaron. Tenía a la sazón 27 años y trabajaba como reportero del diario Oficial. La policía del presidente Gabriel Gonzáles lo recluyo en Pisagua, de donde jamás volvió.
Ella le guardo luto por algunos siglos. Entro a las monjas carmelitas al no resistir que sus padres la obligaran a casarse con otro.
jueves, 2 de agosto de 2007
Colegiooo
martes, 31 de julio de 2007
Terrible
No sé cambiar la plantilla
y no me reconoce la clave.
Más alla, el mundo se jode, y yo aqui preocupado por webadas.
viernes, 27 de julio de 2007
Oh Kiss me I'm Shitfaced
Tenia ganas de publicar algo, lo que fuera.
Aunque solo fuera silencio, y el titulo de una cancion punk-celta.
lunes, 23 de julio de 2007
Redoles
hay viejos culiaos que no creen en nuestro amor...
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la liberación de la mujer
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen en la rebelión punk
no importa oh...!
hay viejos culiaos que no creen que en un poema se pueda decir:viejo culiao
no importa oh...!
No importa, si yo la quiero y usté me quiere
No importa, escuchemos... la mitad de la humanidad que sangra
una vez al mes por toda la humanidad
No importa, avivemos la cueca punk
No importa oh!!!
escribamos poemas llenos de groserías
,y metámonos el espíritu al bolsillo perro,
No importa oh!!!
Este es redolés, poeta punk, punk poeta
jueves, 19 de julio de 2007
Fin de semestre
Algunas personas creerian que es (bastante) malo no tener ningun azul en biologia
O tener promedio 4.o (creo) en quimica
O algo mucho peor en matematica
Pero yo le veo el lado amable.
Historia es notable de coleccion
Castellano esta O.K.
Ingles va mejorando
y ella esta un tanto más cerca.
O así parece
El invierno se descongela.
sábado, 28 de abril de 2007
entre estoy ni ahi
luego de la revolucion pingüina (fenomeno economico producido por el alza del precio de la carne de pingüino) se comenzo a hablar de la juventud chilena (antes no se hablaba sobre ellos, por que luego de ver mekano y rojo, daba miedo)
Muchos sociologos saltaron hablando sobre que la juventud habia "dejado de estar "ni ahi""
entonces, sostengo ante el pueblo de chile
que la juventud del "no estoy ni ahi" esta saliendo de la universidad y entrando a trabajar
ya no importa si esta o no esta, lo que importa es que trabajen y sean utiles al sistema teniendo familias burguesas.
Mi generacion- los que nacimos luego de la caida del muro de berlin, luego del retorno a la democracia, quienes no conocimos NADA de la dictadura ni MENOS de la Unidad Popular y crecimos con la apertura y el boom comercial de chile - es etareamente distinta a los que le copiaban al pobre Chino Rios su famosa frase.
nosotros somos una generacion distinta, hijos totales de la burguesia, del cinismo, del transamiento democratico y de la globalizacion. Casi carecemos de ideologias, y los que las tienen, casi siempre son solo refritos de viejas ideas sovieticas o españolas, que dan más risa que respeto.
Sin nada por lo que pelear, soñar o preocuparnos, la mayoria solo nos perdemos en el vicio y el aburrimiento (auto)destructivo.
y el mercado, por supuesto, se encarga de proveernos los mejores opios diseñados especialmente para nosotros (mekano, rojo, reaggeton, etc)
No somos del "no estoy ni ahi"
Somos del "Estoy en el lola lola"
sábado, 21 de abril de 2007
Compositor de vidas
Cada noche cada día
Los mismos colores
Canciones que van rotando
Minas que no me pescan
Cosas así, notas negras
Dobles corcheas
Y vamos componiendo
La sinfonía filosófica
De la vida del muerto.
sábado, 31 de marzo de 2007
ME QUEMA ME QUEMA
domingo, 18 de marzo de 2007
Provo
Ellos sabian que los grandes actos revolucionarios caerian en la nada debido a la naturaleza burguesa y conservadora de la sociedad. Por eso intentaron "despertar" a la gente desde abajo, mediante la publicidad, la educacion y las preguntas.
Mezcla de anarquistas, soñadores y dadaistas, en poco tiempo pusieron de cabeza a Amsterdam, con sus PLANES BLANCOS.
Estas eran estrategias a seguir para mejorar el mundo. Plan Blanco de las Bicicletas, para mejorar el trafico de la ciudad, Plan Blanco para Mujeres, aborto y asistencia gratuita, Plan Blanco de las Chimeneas, para marcar las industrias que más contaminan, etc.
En gran medida, Holanda es un pais progresista y avanzado gracias a estas iniciativas.
APRENDAN JOTA JOTA TZET TZETS
martes, 13 de marzo de 2007
(lunes)
Hoy fue mi primer día de clases como alumno de segundo medio… como les quedo el ojo?
La verdad es que odio volver a clases. Es como dormir y comenzar una pesadilla. Todo tan rápido, tan vertiginoso, con tanto dolor, tanta injusticia.
Ya no puedo relajarme frente al computador comprando en Neopets, escribir en mis blogs, retocar fotos ranciamente o buscar info sobre grupitos raros que nadie conoce.
Se acabo el ensueño hipster, comenzó la realidad pokemona.
La verdad no tengo ganas de hablar con nadie, pero luego me viene la nostalgia, y así. Mala cosa, mal ciclo.Solo tengo ganas de sentarme a llorar
Pero eso a los hombres no se les permite en un colegio como el mío.
jueves, 1 de marzo de 2007
Amor del Cristo de la Perú.
Este año, si me ven en la misma, por favor golpeadme y obligadme a jugar futbol.
igual nadie postea... (han cachado que cuando digo eso, todos postean, y si no lo digo, nadie lo hace? naah, se le agradece mucho a todas las personas que leen y digieren estos pequeños pedazos de mi, antropofagos lindos ^^)
Millares de gentes aclamen los malos versos
A mi no me da ni me quita
Solo me transforma
Me curte en cierta forma
Me aleja de otro tanto
Y sin mayores huesos
Me deja solo y desolado
Para comprender al fin el cielo
De la vida acompañado
Millares de hombres me roen los huesos
Se mofan de la ignorancia amando cada segundo
Horizonte y vertical línea no son más
Que otro conjunto suave
Sin otro proyecto propio
Que el de verse, y de ser posible
Rozarse.
Naves escondidas van navegando
Si yo fuera navegante las hubiera chocado
Me faltan las palabras para digerir miradas
Me faltan pensamientos para comprender suspiros
Y con alguna inteligencia
Y otro tanto de alegría
Te miro y te soy sincero
Sin más pretensión que ser amigo.
Amor del Cristo de la Perú.
martes, 27 de febrero de 2007
Se explica solo, aunque es bien largo.
Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me alegra mucho porque, como quien dice, así me los agarro cansados. Sin embargo, sé que a pesar de la insignificancia de mi país que no tiene poderío militar, ni político, ni económico, ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los Verdes o de los Colorados.
Señores Representantes: estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se enfrenta a la misma humanidad.
Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo.
La opinión mundial está tan profundamente dividida en dos bandos aparentemente irreconciliables, que dado el singular caso, que queda en solo un voto. El voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza se cargue de un lado o se cargue de otro lado.
Estamos, como quien dice, ante una gran báscula: por un platillo ocupado por los Verdes y con otro platillo ocupado por los Colorados.
Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!...
¿No creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano? No considero justo que la mitad de la humanidad, sea la que fuere, quede condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado, solamente porque un frívolo embajador haya votado, o lo hayan hecho votar, en un sentido o en otro.
El que les habla, su amigo... yo... no votaré por ninguno de los dos bandos (voces de protesta).
Y yo no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones: primera, porque, repito que no sería justo que el solo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera el destino de cien naciones; segunda, estoy convencido de que los procedimientos, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados son desastrosos (voces de protesta de parte de los Colorados); ¡y Tercera!...
porque los procedimientos de los Verdes tampoco son de lo más bondadoso que digamos (ahora protestan los Verdes). Y si no se callan ya yo no sigo, y se van a quedar con la sensación de saber lo que tenía que decirles.
Insisto que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean “ideítas” o “ideotas”, aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese señor (señala), o ese de allá de bigotico que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que todos nosotros seamos muy buenos amigos.
Todos creemos que nuestra manera de ser, nuestra manera de vivir, nuestra manera de pensar y hasta nuestro modito de andar son los mejores; y el chaleco se lo tratamos de imponérselo a los demás y si no lo aceptan decimos que son unos tales y unos cuales y al ratito andamos a la greña. ¿Ustedes creen que eso está bien? Tan fácil que sería la existencia si tan sólo respetásemos el modo de vivir de cada quién. Hace cien años ya lo dijo una de las figuras más humildes pero más grandes de nuestro continente: “El respeto al derecho ajeno es la paz” (aplausos). Así me gusta... no que me aplaudan, pero sí que reconozcan la sinceridad de mis palabras.
Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el representante de Salchichonia (alusión a Alemania) con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos de luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio, el día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda (risas). Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca!, el día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.
Este es el grave error de los Colorados, el querer imponer por la fuerza sus ideas y su sistema político y económico, hablan de libertades humanas, pero yo les pregunto: ¿existen esas libertades en sus propios países? Dicen defender los Derechos del Proletariado pero sus propios obreros no tienen siquiera el derecho elemental de la huelga, hablan de la cultura universal al alcance de las masas pero encarcelan a sus escritores porque se atreven a decir la verdad, hablan de la libre determinación de los pueblos y sin embargo hace años que oprimen una serie de naciones sin permitirles que se den la forma de gobierno que más les convenga. ¿Cómo podemos votar por un sistema que habla de dignidad y acto seguido atropella lo más sagrado de la dignidad humana que es la libertad de conciencia eliminando o pretendiendo eliminar a Dios por decreto? No, señores representantes, yo no puedo estar con los Colorados, o mejor dicho con su modo de actuar; respeto su modo de pensar, allá ellos, pero no puedo dar mi voto para que su sistema se implante por la fuerza en todos los países de la tierra (voces de protesta). ¡El que quiera ser Colorado que lo sea, pero que no pretenda teñir a los demás! —los Colorados se levantan para salir de la Asamblea—.
¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado; pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les es gustaría escucharlo? Siéntese (va y toma agua y hace gárgaras, pero se da cuenta que es vodka).
Y ahora, mis queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dijeron?: “Ya votó por nosotros”, ¿no?, pues no, jóvenes, y no votaré por ustedes porque ustedes también tienen mucha culpa de lo que pasa en el mundo, ustedes también son medio soberbios, como que si el mundo fueran ustedes y los demás tienen una importancia muy relativa, y aunque hablan de paz, de democracia y de cosas muy bonitas, a veces también pretenden imponer su voluntad por la fuerza, por la fuerza del dinero.
Yo estoy de acuerdo con ustedes en que debemos luchar por el bien colectivo e individual, en combatir la miseria y resolver los tremendos problemas de la vivienda, del vestido y del sustento.
Pero en lo que no estoy de acuerdo con ustedes es la forma que ustedes pretenden resolver esos problemas, ustedes también han sucumbido ante el materialismo, se han olvidado de los más bellos valores del espíritu pensando sólo en el negocio, poco a poco se han ido convirtiendo en los acreedores de la Humanidad y por eso la Humanidad los ve con desconfianza.
El día de la inauguración de la Asamblea, el señor embajador de Lobaronia dijo que el remedio para todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión; ju... y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos? (aplausos).
Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.
Ayúdennos pagando un precio más justo, más equitativo por nuestras materias primas, ayúdennos compartiendo con nosotros sus notables adelantos en la ciencia, en la técnica... pero no para fabricar bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria (aplausos).
Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad, que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional. Reconózcannos como lo que somos, no solamente como clientes o como ratones de laboratorio, sino como seres humanos que sentimos, que sufrimos, que lloramos.
Señores representantes, hay otra razón más por la que no puedo dar mi voto: hace exactamente veinticuatro horas que presenté mi renuncia como embajador de mi país, espero me sea aceptada. Consecuentemente no les he hablado a ustedes como Excelencia sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el máximo anhelo de todos los hombres de la tierra, el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libre, el anhelo de legar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor en el que reine la buena voluntad y la concordia.
Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos.
Si no fuéramos tan ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos... amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: “Armaos los unos contra los otros”
He dicho...
sábado, 24 de febrero de 2007
Mi mundo Privado I, Mi Padre
Con esta afirmación comienza este post de mi mundo privado.
A mi padre lo odiaba cuando no me dejaba hacer algo, cuando era estricto, cuando era “malo”
Pero nunca lo odie de verdad con tanta fuerza. El estaba hay, conversando conmigo, y siempre pudimos comprendernos.
Recordando la primera (y única) vez que le vi llorar. Fue en el funeral de un vecino. Ahi el derramo una simple lagrima que recorrió su mejilla y el seco casi por cortesía inmediatamente con la punta de sus dedos. Ese día conocí a Jaime Perales Quezada. Ahí, detrás de Papá, del Profesor o de Don Jaime, estaba un ser como yo, que no era yo y que yo no podía odiar.
Siempre tuvo ese doble estándar. Conmigo siempre fue serio, estricto, correcto.
La única vez que lo vi reír mientras jugaba conmigo fue cuando el alcohol había penetrado en su cabeza hasta ablandar esa mascara que procuro siempre tener para mi.
Cuando se fue de la casa no le odie. Llore el primer día, luego todo transcurrió en silencio, en normalidad, en solitario.
Así comenzó a haber música en mi casa. Comenzó ha sonar la radio. Mi hermano trabajaba y yo volvía del colegio, de ser el niño nuevo y lo único que hacia era nada.
Murió cuando comenzaba a amarlo.
viernes, 16 de febrero de 2007
Nop
En esos dos meses, aparte de ser especialmente desagradable con mis amigos y de estar especialmente cerrado con mi familia y cercanos, también puedo decir que fui especialmente fecundo en la lírica, lo que trajo desde mi inconsciente una serie de poemas que no me desagradan del todo, y que aprovechare de publicar prontamente.
Ahora el primero. No sé por que quiero postear más, si de todas formas nadie comenta, pero bueno, da igual.
No sé quien me contagio
Esta fiebre tan fiera que me estoy comiendo
Son muchos los fantasmas candidatos a esta culpa
Tengo en la mira algunos reflejos espejos a medio romper
Por ahí algo pasa
Es posible que puedan ser ellos los que no hablen
No sé si se puede traspasar este misterio
Esta enfermedad incurable y desahuciada
Usía se la sabe de memoria esta bazofia
Por ahí algunos grillos me cantan sus criares
De cri cri mandes, de cri cri ames
Amares cantares volares soñares
AFIEBRARES
Esa es la única enfermedad del cuerpo
La AFIEBRACION
La salud es el equilibrio de las cosas
Entonces vivimos en un mundo convaleciente
Quizás por eso tenemos los corazones en cuarentena
Y voy sumando síntomas a este estado medico
Con algunas gotitas de lágrima me hago un análisis
Y determino que me eres insuficiente
Y tengo sobredosis de tu ausencia
En términos prácticos, me estoy descompensando
Mi cabeza ya no estará más tiempo funcionando
recuerdame darte un beso antes del fin del mundo
Eso será en un par de semanas
Cuando se nos olvide darle cuerda al reloj
Y se borre en tierra firme nuestro recuerdo
Efímero por decirlo menos
Suave por decirlo fuerte
Estéril por decirlo lindo
Hermoso por decirlo miento.
viernes, 26 de enero de 2007
estado y cultura paseo, y sobre todo, centralizacion
Tenemos como dos mall, 4 o 5 estaciones de metro, muchos supermercados (algunos ridiculamente cercanos), colegios al por mayor y muchas villas residenciales.
Por tanto, no es muy comun salir fuera de la comuna. Ya que como todo el mundo sabe, el miedo a la delincuencia ha convertido a la gente en ovejas estupidas que solo pueden ir al mall.
Resulta que ayer fui con mi mamá al centro, más especificamente, al paseo estado (el mismo que los domingos tiene una feria de antiguedades EXCELENTE) a comprarle unos zapatos elegantes para que valla a un matrimonio.
Mientras ella vitrineaba, yo miraba a la calle a ver si habia algo interesante, entonces, sucedio.
Un grupo de 4 o 5 musicos, armados con violines, contrabajos, flautas y otros instrumentos armonicos, se encontraban afinando los ultimos detalles para comenzar a tocar.
Entonces, de la nada, llego un joven chinchinero con su hermano chico, tocando, saltando y metiendo boche.
y despues dicen que en shile farta curtura.
domingo, 14 de enero de 2007
Veganismo, New Age y la opcion del Golgota
Es por esto que este blog se complace en presentar una opcion a la catastrofe.
La verdad, es que me importan un carajo los animales. No soy veganista, no me interesa la Liberacion Animal ni nada por el estilo.
Pero el hecho es:
La industria ganadera es la que más agua contamina a nivel mundial
La carne es el cadaver de un fuckin ser vivo
La llenan de agua, medicinas y hormonas antinaturales.
Se explota a la gente para producirla (un trabajador salmonero gana un dolar de cada 600 que gana un industrial salmonero)
Al estar llenos de agua, estan llenos de sodio, y el sodio en demasia provoca enfermedades cardiacas, la cual es la primera causa de muerte en Chile.
Es por estas y otras razones que el blog se complace en presentar
Una opcion a los habitos alimenticios.
Esta comprobado que no es necesario comer carne para sobrevivir. Hagan la prueba. Prueben la carne de Soya, es igual de nutritiva.
Mamá: Ay Jaimito! hay niños en las poblaciones que no tienen carne para comer y tu la rechazas.
En las poblaciones TAMPOCO hay verduras, frutas u similares. Las condiciones economicas en las que vive la clase baja y una buena parte de la "clase media" en chile son tan deplorables que la dieta basica se constituye de comida rapida y porotos. No se sientan culpables por rechazar la carne.
Enseñen que se puede vivir bien sin comer carne, es un gran ahorro (la carne de soya es más barata) y mejora la salud. Ademas a largo plazo representa la opcion para evitar en gran medida futuras pandemias.